He termidado de leer "Historia de la Fealdad" y me pareció un libro muy bueno. Para empezar el formato es práctico, no es de bolsillo pero tampoco es un libro que una buena bolsa o maletín no pueda aguantar, aunque si eres extremadamente cuidadoso con los libros sobre Arte, entonces si es mejor leerlo en casa.
La lectura es dinámica, para nada cansada sino al contrario, como trae muchas referencias a textos de varias épocas eso lo hace aún más interesante. Por supuesto que las imágenes tienen muy buena calidad y son ejemplos visuales fabulosos sobre el tema. Esto es un poco de lo que se menciona en la presentación:
Y miren que si hay muchísimas imágenes aterradoras de todas las épocas, en especial esos Medievales si que sabían como generar pánico y definitivamente ¡no me hubiera gustado vivir en ese periodo!, pero después de haber disfrutado de este libro conincido con lo que el primer editor extranjero que vio esta obra exclamó : <<; ¡Qué hermosa es la fealdad! >>"Tanto los fragmentos antológicos como las extraordinarias ilustraciones de este libro nos llevan, pues, a recorrer un itinerario sorprendente hecho de pesadillas, terrores y amores de casi tres mil años, donde los sentimientos de repulsa y de conmovedorea compasión se dan la mano, y el rechazo de la deformidad va acompañado de éxtasis decadentes ante las más seductoras violaciones de todos los cánones clásicos.Entre demonios, locos, enemigos terribles y presencias perturbadoras, entre abismos repulsivos y deformidades que rozan lo sublime, navegando entre freaks y fantasmas, se descubre una vena iconográfica extraordinariamente amplia y a menudo insospechada."
Umberto Eco, semiólogo y escritor, nació en Alessandria (Piamonte) en 1932. Tras una intensa actividad ensayística, en 1980 publicó su primera novela El nombre de la rosa (Premio Strea 1981), a la que siguieron El péndulo de Foucault (1988), La isla del día de antes (1994), Baudolino (2000) entre otras. En 2004 dirigió la edición de Historia de la belleza, y tiempo después apareció Historia de la fealdad.
Este libro es publicado por editorial Lumen
http://www.editoriallumen.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario